dsalt

Matemática computacional para procesos de desalinización

Tres investigadores de DSALT obtuvieron calidad de Profesor Titular

  • David Mora, Manuel Solano y Ricardo Oyarzúa accedieron a la máxima jerarquía académica en sus respectivas universidades.

Profesor Titular es el académico a quien se reconoce excelencia en la docencia, originalidad, calidad y autonomía en la investigación y capacidad para la formación de otros académicos; además, cuenta con una trayectoria destacada, tanto a nivel nacional como internacional y entre sus labores están dictar cursos de pregrado, postítulo y postgrado, guiar tesis de título profesional y de grados académicos y elaborar y dirigir planes y programas de estudio en todos los niveles académicos. 

Así, tres integrantes del Proyecto Anillo DSALT – Matemática Computacional para Problemas de Desalinización (ACT210087) de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, obtuvieron recientemente la máxima jerarquía académica.

Se trata de David Mora Herrera y Ricardo Oyarzúa Vargas, académicos del Departamento de Matemática (DMat)  de la Facultad de Ciencias de la Universidad del Bío-Bío (UBB) y de Manuel Solano Palma del Departamento de Ingeniería Matemática (DIM) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Concepción (UdeC). 

Todos ellos son, además, investigadores del Centro de Modelamiento Matemático de la U. de Chile y del Centro de Investigación en Ingeniería Matemática, CI²MA, de la U. de Concepción. 

“Recibo esta noticia con enorme alegría y profunda gratitud,” expresó Oyarzúa. “A lo largo de todos estos años como académico en la UBB, he buscado siempre dar lo mejor de mí en cada una de las responsabilidades asumidas, tanto en el ámbito académico como administrativo. Este logro, aunque personal, es el fruto de un extenso camino en el que muchas personas han sido fundamentales: mis padres, hermanos, mi esposa Jessika, los profesores que marcaron mi formación en distintas etapas -Gabriel Gatica, Francisco Javier Sayas y Dominik Schötzau-, y, sobre todo, mi hija Amanda, quien es mi mayor inspiración y la motivación detrás de todo lo que hago.” 

“En particular, valoro enormemente el apoyo y la colaboración que he encontrado en el grupo de Análisis Numérico de Ecuaciones Diferenciales Parciales (AN de EDPs), integrado por académicos de la UBB, UdeC y UCSC, al alero del CI²MA”, detalló Oyarzúa. “Este entorno de trabajo colaborativo ha sido fundamental para consolidar y enriquecer mi investigación, permitiéndome avanzar en proyectos significativos y contribuir al desarrollo de nuestra disciplina”.

David Mora, en tanto, afirma que recibe esta nueva calidad “con mucho entusiasmo para continuar aportando a la Universidad. Estoy muy contento por el reconocimiento al trabajo que he estado realizando con las mismas ganas, desde que entré al DMat en 2010”. 

Destacadas trayectorias

Sobre los elementos que se consideran al momento de evaluar sus trayectorias para acceder a la categoría de titular, Oyarzúa cita “la investigación (medida en artículos WOS, proyectos externos, distinciones, etc.), la gestión universitaria y la docencia tanto de pre y postgrado. Durante estos 13 años en la institución he intentado aportar en las tres dimensiones, siempre con dedicación y profesionalismo. Quizás un hito importante a destacar es la adjudicación, en colaboración con colegas de la UBB, UdeC y UCSC, del proyecto Anillo ACT210087 que actualmente dirijo, el cual ha sido el único proyecto anillo adjudicado en la UBB como institución principal ”. 

En este sentido, Solano dijo sentirse “tranquilo y contento” con su nueva jerarquía, y detalló que “llevo once años en la universidad, y los primeros ocho, dediqué muchísimas horas a la formación de estudiantes y a la investigación. Ahora sigo siendo ‘trabajólico’, pero dedicando a la UdeC lo justo y necesario, para dedicar tiempo a la vida personal”. 

“Creo que he hecho una buena trayectoria científica, principalmente gracias a la formación y consejos de los profesores que he tenido en las diferentes etapas de mi formación”, detalló Solano. “Tengo un buen número de publicaciones en revistas internacionales, he sido Investigador Principal de cuatro proyectos Fondecyt consecutivos (que están cada vez más competitivos), y un proyecto Anillo, y participo en comités de expertos a nivel nacional, como el Grupo de Estudios de Fondecyt (ya este es mi cuarto año en el grupo) y he sido par evaluador de programas de posgrados de la Comisión Nacional de Acreditación desde el 2021”. 

“En paralelo”, agregó Solano, “me he dedicado mucho a la docencia, tanto en cursos de especialidad como en asignaturas masivas. Mucho de lo realizado no está plasmado en un currículum, son labores silenciosas que forman parte de la vocación, por lo que es gratificante leer los comentarios que los y las estudiantes me dejan en las encuestas docentes”.

Por su parte, Mora sostiene que “todo ha sido gracias a las oportunidades que me ha brindado el Departamento, la UBB, CI²MA y ANID. Puedo realizar docencia, investigación, dirigir tesis de postgrado, realizar estadías de investigación, participar en congresos nacionales e internacionales, entre otras actividades”

“Puedo dirigir tesis de Magíster y Doctorado en Matemática Aplicada, donde la discusión con estudiantes permite generar constantemente nuevas ideas”, profundizó. “He podido hacer visitas académicas a centros de investigación en el extranjero, donde se realiza intercambio científico con colegas que trabajan en temas relacionados y se plantean desafíos de encontrar soluciones a problemas, con el fin de avanzar en la frontera del conocimiento, y que luego esas soluciones se puedan difundir a la comunidad científica en forma de publicaciones en revistas científicas de alto impacto de AN de EDPs o en congresos nacionales o internacionales”.

En cuanto a agradecimientos, David Mora destacó “a mi Familia, amigas, amigos, colegas y estudiantes. Además, hago un reconocimiento especial a mi amigo Rodolfo Rodriguez, quien fue mi Director de Tesis. Sin duda, su generosidad, rigurosidad, perseverancia, y pasión por la matemática ha sido algo muy importante y que me ha ayudado en mi vida académica. Espero transmitir esos mismos valores a quienes colaboran conmigo”.

En el mismo sentido, Solano comentó que “quiero agradecer a mi familia por apoyarme y entender el trabajo de un científico. También agradecer al DIM, al CI²MA y a la Facultad, por generar un ambiente propicio para llevar a cabo mis labores”.